Cómo iniciar un Canal de Youtube para tu negocio
Youtube es la plataforma por excelencia a la hora de hablar de contenido en video. La empresa que pertenece a Google agrupa a un tercio de usuarios de Internet, y a más de mil millones de horas por día de visualización. Sin embargo, un muy bajo porcentaje de marcas tienen presencia e interacción allí. En esta guía, te vamos a ayudar a dar tus primeros pasos y lograr una mayor exposición para tu público.
Cómo crear nuestro Canal de Youtube, paso a paso
La creación de nuestro primer Canal de Youtube optimizado, nos ayudará a compartir contenido audiovisual de mayor calidad, para relacionarnos con los actuales clientes y atraer a nuevos. Algunos de los beneficios radican en construir la identidad de nuestra marca, exhibir nuestros productos y vincularnos con nuestra audiencia de una manera más fresca.
Vamos a lo importante: el paso a paso de cómo crear nuestro primer Canal de Youtube. Lo iremos haciendo junto a ti con un canal nuestro nuevo. Así ves por tu cuenta lo sencillo que es.
- Crear una cuenta en Youtube.
- Diseñar el arte de tu Canal.
- Rellenar tus datos de perfil.
- Planificar tu contenido.
- Crear un trailer del Canal.
- Subir tu primer video de Youtube.
- Optimizar tus videos para las búsquedas.
- Ser consistente.
- Promocionar tu Canal de Youtube.
- Atraer a tu comunidad.
- Lanzar anuncios de Youtube.
- Comprender tus resultados y mejorar tu Canal.
- Crear una Cuenta en Youtube
Para poner en marcha un Canal de Youtube, debemos estar logueados a nuestra cuenta de Google (que nos servirá para gestionar el canal). Aquí es muy importante contar con una cuenta profesional, y no utilizar nuestro email personal, ya que eso nos dará una imagen negativa y poco seria. Además, nos permitirá que otros usuarios (socios, compañeros, etc.) puedan ingresar sin que nuestros datos personales corran riesgos.
- Ingresa a Youtube mientras estés logueado con tu cuenta Google que deseas utilizar para el Canal y dirígete a Youtube Channel Switcher.
- Deberías ver tu Cuenta profesional, datos básicos de la cuenta, y la opción de crear un canal nuevo.
- Ya sea que elijas usar tu cuenta principal, o que desees crear un canal alternativo (dentro de tu misma cuenta), este será el primer paso para comenzar tu Canal de Youtube.
- Diseña el arte de tu Canal.
Muy bien, ya tenemos nuestro Canal en marcha. Ahora, es momento de darle toques estéticos que lo lleven al siguiente nivel. Estos son algunos puntos a que debemos tener en mente para mostrar una imagen profesional y facilitar a nuestra audiencia que nos encuentre.
- Icono del Canal: si has elegido seguir la creación del Canal con tu cuenta de Google (Paso 1), entonces el icono quedará linkeado al que tenga esa cuenta. Si deseas cambiarlo, o debes colocar uno por primera vez, simplemente debes hacer click sobre el avatar (en este caso, se visualiza el icono que teniamos en la cuenta). Luego, presionas Editar y subes tu icono empresarial.
- Arte del Canal: añadir el arte de tu canal será de mucha utilidad para mostrar la personalidad de tu marca y crear una atracción mayor con la comunidad. Para lograr el mejor resultado en todo tipo de dispositivos, Youtube recomienda trabajar con tamaños de 2560 x 1440 pixeles.
- Rellenar tus datos de perfil.
Como primer paso, debemos ingresar a la tuerca ubicada a la derecha del perfil. Si la opción «Personalizar el diseño del canal» está deshabilitada, la activamos.
Ahora, tendremos todas las opciones como pestañas debajo de nuestra imagen de cabecera y el título. Estas son: Pagina Princial, Videos, Listas de Reproducción, Canales, Debate, Acerca de. Si ingresamos a Acerca de, podemos añadir una descripción sobre nuestra marca, productos o servicio.
Siguiendo hacía abajo, debemos agregar, en la sección Detalles: nuestro mail profesional, para que los visitantes puedan contactarnos, y nuestras cuentas de otros perfiles sociales. Recuerda siempre que estamos creando una comunidad, y es importante mantenerla unida y sincronizada.
Los primeros cinco vínculos ingresados aparecerán en nuestro diseño del canal. El primero, además, mostrará el título, por lo que identifica cuál quieres que sea el que logre más interacción.
- Planificar tu contenido.
Ahora que tu Canal de Youtube está listo, es hora de pensar en tus vídeos. Esta es una excelente forma de integrar tu estrategia de marketing. Le darás a tus seguidores un contenido de alta calidad, informativo y entretenido que los hará regresar una y otra vez.
Además, Youtube es el segundo motor de búsqueda del mundo, detrás de Google, por lo que si logras que tus vídeos estén bien indexados para la búsqueda, recibirás un mayor número de visitantes de lo que imaginas.
Vamos a compartir diferentes tipos de contenido que tu Canal de Youtube puede tener:
- Contenido educativo: cada vez más, la gente ingresa a Youtube para aprender a realizar algo. De hecho, las búsquedas de «How-to» (‘Cómo hacer’) han crecido un 140% en los últimos 13 años.
- Historias de marca: una de las mejores estrategias de marketing de contenido, es la producción de historias sobre la marca, o relacionadas a ella, que identifiquen de manera clara nuestros valores y a nuestra comunidad. Esto nos ayudará a vender productos sin exhibirlos de una manera agresiva, y podremos enseñar sus modos de uso de una manera sutil, integrado en un hilo de eventos durante el video. No venderemos los productos, venderemos la experiencia.
- Entretenimiento: crear un Canal de Youtube bajo el concepto de vídeos graciosos enfocados en tu público es una excelente forma de mantener su atención y, en segundo plano, mostrar tus productos o servicios.
Nuestro Canal de Youtube puede estar enfocado a la educación o la información, a crear una historia de la marca, o al entretenimiento. ¿Qué otro tipo de contenido de Youtube conoces?
Tweet
- Crear un trailer del Canal.
¿Para qué sirve tener un trailer atractivo que enseñe de qué se trata nuestro Canal de Youtube? Pues bien, aquellos visitantes que lleguen de manera recomendada por la plataforma, o que no nos conozcan previamente podrán saber cuál es el contenido que encontrarán aquí. Es como el adelanto de una película, por lo que debe ser llamativo, tener un ‘gancho’ que mantenga atentos a los visitantes. El trailer se reproduce automáticamente para los usuarios que no están suscritos al Canal.
Cuando crees el trailer de tu Canal de Youtube, debes pensar qué lo hace único. Qué hace diferente a tu marca y por qué la gente debería suscribirse. Intenta atrapar a los visitantes en los primeros segundos.
Para que el Canal tenga un video como trailer debes:
- En la Home de tu Canal de Youtube, selecciona la pestaña ‘Pagina Principal’
- Tendrás dos pestañas nuevas: ‘Para los suscriptores que regresen’ y ‘Para visitantes nuevos’. Selecciona esta última.
- Haz click en ‘Avance del canal’. Allí te pedirá subir un video nuevo, elegir uno que tenga el canal, o añadir una URL de Youtube.
- Subir tu primer video de Youtube.
Ya tenemos el coche listo para arrancar. Es hora de poner primera y lanzarnos a la aventura. Dirígete a tu Canal y selecciona ‘Subir videos’. Se te abrirá un cuadro para seleccionar archivos de tu ordenador.
Una vez que hayas cargado el video, ya estarás en Youtube Creator Studio, donde podrás editar los detalles del video, subir nuevos, gestonar tu canal y incrementar tu comunidad.
- Optimizar tus videos para las búsquedas.
Estar al día con el SEO de Youtube es fundamental si quieres ser noticia en la plataforma. Cada minuto, 500 horas de videos son subidos a Youtube, por lo que hay que llamar la atención para ser noticia. Veamos algunos puntos a tener en cuenta:
- Palabras Claves – Keywords: Antes de comenzar, debes definir de una manera estrecha, qué palabras claves utilizarás para tu estrategia de marketing. Te sugerimos una extensión de Chrome llamada Keywords Everywhere que brinda información útil sobre los volumenes de búsqueda de Youtube.
- Atracción – Engagement: es uno de los aspectos más relevantes para Youtube a la hora de darle visualización a los videos. Incentivar a los espectadores para que dejen un like, un comentario, compartan o se suscriban nos dará un mejor posicionamiento SEO en la plataforma.
- Formato: más allá de que Youtube no observa tus videos para determinar el contenido, sí es cierto que hay aspectos que puedes definir para ayudar la indexación:
- Nombre de archivo: No olvides incluir las Palabras Claves aquí.
- Duración: Youtube considera a los videos más largos de mayor calidad, por lo que intenta compartir contenido de una manera prolongada (sin dejar la calidad de lado, ya que ‘tiempo de visualización’ es otro de los parámetros que Youtube tiene en cuenta).
- Título: Debe ser descriptivo, concreto y contar con la Keyword principal.
- Descripción: Mientras más larga sea la descripción, mejor. Incluye la mayor cantidad de información posible, detalles, y cualquier dato relevante para el espectador. Las Keywords deberían aparecer aquí también, así como los vínculos a tus otras redes sociales.
- Etiquetas: Haz todo lo posible para ingresar todas las etiquetas relacionadas al video y a tu marca. Esto te permitirá aparecer en la Sugerencia de videos que Youtube realiza, por lo que no lo dejes de lado.
- Ser consistente.
Para crecer hay que tener perseverancia. Este consejo es parte del plan porque no debe dejarse de lado. Es tan relevante para crear tu Canal de Youtube, como para todas las estrategias de Social Media que utilices para tu marca. Debes pensar en tu Canal como el hogar de una serie de videos, y no un video.
Además, una frecuencia establecida y un cumplimiento efectivo de un cronograma de publicaciones será muy atractivo para que se escriban los espectadores, ya que tendrán un motivo para regresar.
- Promocionar tu Canal de Youtube.
Volvemos a los datos: Youtube es la segunda página más visitada en internet, y la gente observa aproximadamente unas seis horas diarias. Por lo que es el momento adecuado para promocionar tu Canal.
Puedes anunciar tu Canal de Youtube en otras redes como Instagram, Tik tok o Facebook, y de esa manera lograrás un mayor Retorno de la Inversión (ROI). Otra alternativa es asociarte con otros canales de Youtube con una comunidad similar, donde tu anuncio sea relevante.
- Atraer a tu comunidad.
El trabajo de ser creador de contenido en Youtube no termina con subir un video. Para que tu Canal sea exitoso, debes generar interacción con la comunidad. Es muy importante que respondas los comentarios que recibas (incluso los negativos, ya que te harán más real), que realices preguntas o resuelvas dudas, que crees nuevo contenido en base a las recomendaciones de los espectadores, etc. De este modo, la gente se sentirá parte de la familia y se convertirá en un sucriptor fiel que posiblemente comparta tu contenido por su cuenta (¡publicidad gratis!).
- Lanzar anuncios en Youtube.
Una manera rápida y efectiva de incrementar tu Canal de Youtube es con una estrategia de anuncios pagos. Es muy útil combinar (como en casi todas las plataformas sociales), el contenido orgánico con campañas de anuncios. Antes de invertir dinero en tu estrategia, debes tener bien en claro a quién quieres atraer a tu Canal, qué palabras claves buscan en Youtube, dónde viven, etc.
Existen diferentes tipos y formatos de anuncios que puedas explorar y combinar para llegar a cumplir tus objetivos. Siempre recomendamos tener una planificación, incluyendo el presupuesto establecido, fechas estimadas y objetivos concretos y medibles.
- Comprende tus resultados y mejora tu Canal
Una vez que tu Canal esté en marcha y trabajando (dale el tiempo necesario para que sea visible), hay que analizar su funcionamiento. Algunas de las métricas que debes tener en cuenta son:
- Tiempo de visualización: la cantidad de tiempo que se ha visto tu contenido.
- Fuente de tráfico: cómo está encontrando tu Canal de Youtube la gente, y cuál de estas fuentes está generando más visualización.
- Ratio de suscriptores: cuántos seguidores inscritos estás ganando o perdiendo en base a cada video subido.
- Retención de audiencia: el tiempo exacto cuando la gente deja de visualizar tus videos. Esto es muy útil para descifrar que está fallando en el contenido creado.
- Comentarios: desde la sección de Analytics, puedes ver los comentarios de los espectadores y responderlos de manera rápida y organizada.
Por supuesto, existen múltiples pasos más que complementan este proceso, como por ejemplo, la monetización de tu contenido, el enganche al momento de terminar cada video, etc. Es por esto que desde Pietra Mundo Digital te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.